Están cordialmente invitados.
domingo, 23 de abril de 2017
domingo, 26 de marzo de 2017
Miranda Green: Diccionario de Mitos y Leyendas Celtas
La ausencia de límites rígidos entre los animales y los humanos en la religión y mitología Celta quedan comprobados por los cambios de forma y metamorfosis, el poder de los seres sobrenaturales para cambiar su estado. El mundo de la tradición vernácula irlandesa y galesa evoca a los animales encantados que alguna vez tuvieron forma humana y a las divinidades que podían ir y venir entre la apariencia humana y la animal. Tanto Morrigan como Mabdh se les aparecían a los guerreros como cuervos. Cuando Morrigan se encontró con CuChulainn, tenía la forma de una noble doncella, pero cuando él la rechazó, cambió a una anguila, a un lobo y a un ternero rojo en rápida sucesión. Estas diosas irlandesas podían tomar el aspecto tanto de doncellas como de viejas brujas.
Cualquier intento de encontrar ejemplos de esta tradición de cambio de formas en el registro arqueológico es meramente especulativo. Pero existen algunos ejemplos de imágenes divinas semi- zoomórficas, semi-humanas: los dioses astados y Cernunnos, saltan a la mente como posibles transformistas.
Monedas de la edad de Hierro encontradas por las tribus Británicas y Galas que muestran un cuervo posado sobre un caballo podrían reflejar esta tradición insular de las diosas cuervo.
Dictionary of Celtic Myth and Legend” by Miranda J. Green
Trad: Marina Kohon
jueves, 16 de febrero de 2017
William Butler Yeats: Nunca des tu corazón
Nunca des tu corazón
Nunca des todo tu
corazón por amor
las mujeres
apasionadas
apenas lo considerarán si parece
seguro, y ellas
nunca conciben
que se desgaste beso
a beso;
pues todo lo amoroso
es
sólo un suspiro, un
sueño, amable deleite.
Oh, nunca des el
corazón completamente,
por ellas, por lo
que puedan decir los suaves labios,
pues han entregado
sus corazones al juego.
¿Y quién puede jugar
lo bastante bien
si está sordo y mudo
y ciego de amor?
Ése que lo hizo conoce el costo,
porque dio su
corazón entero y lo perdió.
William Butler Yeats, The Collected Poems of W.B. Yeats, Palgrave Macmillan Limited, 1991
Versión: Marina Kohon
Never Give the Heart
Never give all the heart, for love
Will hardly seem worth thinking of
To passionate women if it seem
Certain, and they never dream
That it fades out from kiss to kiss;
For everything that's lovely is
But a brief, dreamy, kind delight.
O never give the heart outright,
For they, for all smooth lips can say,
Have given their hearts up to the play.
And who could play it well enough
If deaf and dumb and blind with love?
He that made this knows all the cost,
For he gave all his heart and lost.
Will hardly seem worth thinking of
To passionate women if it seem
Certain, and they never dream
That it fades out from kiss to kiss;
For everything that's lovely is
But a brief, dreamy, kind delight.
O never give the heart outright,
For they, for all smooth lips can say,
Have given their hearts up to the play.
And who could play it well enough
If deaf and dumb and blind with love?
He that made this knows all the cost,
For he gave all his heart and lost.
domingo, 12 de febrero de 2017
Kodaline: High Hopes
Kodaline (anteriormente 21 Demands) es una banda de indie rock irlandesa formada en el 2005 en la ciudad de Dublín. El grupo está conformado por Steve Garrigan, Mark Prendergast, Jason Boland y Vinny May. Uno de sus sencillos más famosos es "Give a Minute" publicado en el 2007 cuando todavía eran 21 Demands. Una banda promisoria.
"High Hopes"
Broken bottles in the hotel lobby
Seems to me like I'm just scared of never feeling it again
I know it's crazy to believe in silly things
But it's not that easy
I remember it now, it takes me back to when it all first started
But I've only got myself to blame for it, and I accept it now
It's time to let it go, go out and start again
But it's not that easy
But I've got high hopes, it takes me back to when we started
High hopes, when you let it go, go out and start again
High hopes, when it all comes to an end
But the world keeps spinning around
And in my dreams, I meet the ghosts of all the people who have come and gone
Memories, they seem to show up so quick but they leave you far too soon
Naïve I was just staring at the barrel of a gun
And I do believe that, yeah
But I've got high hopes, it takes me back to when we started
High hopes, when you let it go, go out and start again
High hopes, oh, when it all comes to an end
Now the world keeps spinning
Yeah, the world keeps spinning around
High hopes, it takes me back to when we started
High hopes, when you let it go, go out and start again
High hopes, oh,
And the world keeps spinning
Ooh, yeah, this world keeps spinning
How this world keeps spinning around
Seems to me like I'm just scared of never feeling it again
I know it's crazy to believe in silly things
But it's not that easy
I remember it now, it takes me back to when it all first started
But I've only got myself to blame for it, and I accept it now
It's time to let it go, go out and start again
But it's not that easy
But I've got high hopes, it takes me back to when we started
High hopes, when you let it go, go out and start again
High hopes, when it all comes to an end
But the world keeps spinning around
And in my dreams, I meet the ghosts of all the people who have come and gone
Memories, they seem to show up so quick but they leave you far too soon
Naïve I was just staring at the barrel of a gun
And I do believe that, yeah
But I've got high hopes, it takes me back to when we started
High hopes, when you let it go, go out and start again
High hopes, oh, when it all comes to an end
Now the world keeps spinning
Yeah, the world keeps spinning around
High hopes, it takes me back to when we started
High hopes, when you let it go, go out and start again
High hopes, oh,
And the world keeps spinning
Ooh, yeah, this world keeps spinning
How this world keeps spinning around
viernes, 27 de enero de 2017
Noche de Burns en honor al poeta escocés Robert Burns
La Noche de Burns o Cena de Burns (en inglés Burns night o Burns supper) es una celebración escocesa en la que se recuerda la vida y la obra del poeta Robert Burns, autor de poemas como "Auld Lang Syne". Esta cena suele celebrarse con motivo del cumpleaños del poeta (el día 25 de enero), aunque en principio puede realizarse en cualquier momento del año. Las cenas de Burns son especialmente comunes en Escocia, pero también pueden encontrarse allá donde exista un Club de Burns, una Sociedad Escocesa, amantes de la poesía de Robert Burns o expatriados de Escocia, como ocurrió el 25 de enero de 1890, cuando un grupo de ellos, residentes en Sevilla, junto a otros sevillanos, fundaron el actual Sevilla F.C.
Las primeras cenas de este tipo las organizaron los amigos del poeta en Ayrshire a finales del siglo XVIII, para conmemorar su muerte el día 21 de julio, y se han mantenido desde entonces. Estas cenas pueden tener un carácter formal o informal, pero siempre deben ser entretenidas. Los únicos rasgos comunes a todas las cenas son el haggis (plato escocés muy condimentado y de sabor intenso), el whisky escocés y quizás un poema o dos. Las cenas organizadas por ciertas congregaciones franmasonas o Sociedades de San Andrés no permiten el acceso de mujeres.
Robert Burns nació el 25 de enero de 1759 en un pequeño cottage (pequeña casa de campo tradicional de una sola planta), construido por su padre, donde pasó los primeros siete años de su vida, y murió el 21 de julio de 1796. Ahora, el cottage, situado en la pequeña aldea de Alloway, a dos millas al sur de la localidad de Ayr, en el suroeste de Escocia, se puede visitar como casa museo. Burns, quien sólo vivió 37 años, se ha convertido en el poeta nacional escocés por excelencia, el bardo como se le conoce popularmente.
Cada año suelen hacerse competencias en las escuelas donde los alumnos recitan los poemas de Burns. Hay también programas especiales en la radio.
Cada año suelen hacerse competencias en las escuelas donde los alumnos recitan los poemas de Burns. Hay también programas especiales en la radio.
Es el más conocido de todos los poetas que han escrito en scots, una variedad de las lenguas germánicas hablada en las partes bajas de Escocia e Irlanda del Norte, que no tiene ninguna relación con el gaélico, que es una lengua celta. Aunque el scots está muy poco reconocido y no cuenta con ningún tipo de status oficial, es una lengua reivindicada por algunos como escocés. En cualquier caso, habría que señalar que la mayor parte de la escritura de Burns está realizada en inglés.
Muy cerca del cottage se ha construido un museo dedicado al poeta. Está lleno de objetos personales, manuscritos, y grabaciones de poemas y canciones. En el museo, respetando las dos lenguas que él usó, hay poemas en inglés y en scots.
Robert Burns, o Rabbie Burns, como también se le conoce popularmente, es celebrado como el poeta nacional escocés, y esto se hace mucho más evidente en una época concreta del año: la última semana de enero, y especialmente el día 25.
Las cenas de Burns son una institución que los escoceses siguen celebrando con gran pasión año tras año. Estos ágapes varían desde los que tienen el aspecto más de una reunión informal entre amigos, a los grandes banquetes formales llenos de pompa. Pero hay una serie de elementos que no pueden faltar en todos ellos: el primero es el menú, invariable, haggis, tatties y neeps
El haggis es el plato típico escocés más conocido, y Robert Burns escribió una oda al haggis, de ahí la conexión entre el poeta y la receta. El haggis, se elabora a base de asaduras de cordero u oveja (pulmón, hígado y corazón), mezcladas con cebollas, harina de avena, hierbas y especias, todo ello embutido dentro de una bolsa hecha del estómago del animal y cocido durante varias horas. Tatties es un puré de patatas y neeps un puré de nabos, servidos ambos en forma de bolas como acompañamiento del haggis.
Una cena de cierta formalidad requeriría la presencia de algún gaitero para dar la bienvenida a los comensales. Si el presupuesto es más bajo la gaita se puede simplemente sustituir por música ya grabada. La cena sigue el siguiente ritual:
Se recita un pequeño poema de Burns y a continuación el haggis es transportado en un plato, en lo posible de plata, acompañado en procesión por la gaita. La procesión la componen el chef, el gaitero, la persona que va a leer el poema al haggis y el encargado del whisky. Los invitados, todos de pie aplauden al ritmo de la gaita hasta que el haggis llega a la mesa. Este es el momento en que la persona que va a leer el poema A un haggis alcanza su momento de gloria, ya que, preparada con un cuchillo y como parte de la ceremonia, corta el haggis atravesándolo a lo largo al mismo tiempo que va recitando el poema.
La audiencia entonces brinda y se sirve la cena a todos los invitados, que además del plato principal, (haggis, tatties y neeps) suele incluir una sopa como entrada, y termina con un postre generalmente en forma de una tabla de quesos con galletas de avena, té o café.
Por supuesto toda la cena es servida con vino y cerveza artesanal, y el haggis es ampliamente humedecido con whisky. Al final de la cena se saborean y comparan diferentes whiskys de malta.
Finalmente llega la celebración del poeta y concluida la cena se pueden cantar canciones de Robert Burns o hacer algún recital de su poesía. También una persona se dirige a la audiencia para hablar de la vida del escritor, de su genio literario, de sus ideas políticas, de su nacionalismo y concluye con un brindis a la memoria inmortal de Robert Burns.
Hay un toque humorístico en el último brindis de la cena por parte de los hombres a las chicas (lassies en el término usado en escocés) una broma a la que las mujeres tienen la ocasión de hacer una réplica.
Fuente:
https://www.visitscotland.com/es-es/about/famous-scots/robert-burns/burns-night/
jueves, 12 de enero de 2017
James Joyce: Dos poemas
Cuando al promediar su vida le preguntaron a Joyce si alguna vez regresaría a Dublín, respondió: "Acaso la he dejado alguna vez? Cuando muera, descubrirán que Dublín está tallada en mi corazón".
Zurich, 1916
SOLO
Grises, doradas redecillas
de la luna hacen de toda la noche
un velo; los faroles del lago
dormido arrastran zarcillos de laburnio.Los astutos juncos susurran
un nombre a la noche, el nombre de ella,
y toda mi alma es una delicia,
vergüenza que se desmaya.
ALONE
The moon's greygolden meshes make
All night a veil,
The shorelamps in the sleeping lake
Laburnum tendrils trail.The sly reeds whisper to the night
A name -her name-
And all my soul is a delight,
A swoon of shame.
RECUERDO DE QUIENES A LA MEDIANOCHE SE HABLAN ANTE EL ESPEJO
Mascullando el lenguaje del amor.
Rechinando los trece dientes de tus magras
mandíbulas con una mueca. Tu inquietud
y tu miedo azotando. En ti el aliento
del amor se ha hecho viejo, fue dicho
y cantado, tan agrio como aliento de gato,
áspera lengua.Este gris que te clava los ojos
no miente, escueta piel y hueso.
Su beso grasientos deja los labios.
Ninguno escogerá a la que tú ves
para mascullarla. Hambre terrible
sostiene su hora. Ánimo y adelante,
corazón tuyo, sangre salobre, fruto
de lágrimas. Ánimo y a devorar.
A MEMORY OF THE PLAYERS IN A MIRROR AT MIDNIGHT
They mouth love's language. Gnash
The thirteen teeth
Your lean jaws grin with. Lash
Your itch and quailing, nude greed of the flesh.
Love's breath in you is stale, worded or sung,
As sour as cat's breath.
Harsh of tongue.This grey that stares
Lies not, stark skin and bone.
Leave greasy lips their kissing. None
Will choose her what you see to mouth upon.
Dire hunger holds his hour.
Pluck forth your heart, saltblood, a fruit of tears.
Pluck and devour!
James Joyce, Poemas Manzanas, publicados por la colección VISOR de poesía en 1973
Versiones: José María Martín Triana
domingo, 25 de diciembre de 2016
El mito del viaje de Jesús a Inglaterra: William Blake y Van Morrison
Glastonbury Tor es una colina en Glastonbury, en Somerset (Inglaterra), coronada por un edificio sin tejado: la Torre de San Miguel. La zona está controlada por la National Trust.
Tor es una palabra de origen celta que significa "colina cónica". Esta colina está posicionada en mitad de una llanura conocida como Summerland Meadows y rodeada por el Río Brue. En 1892 se identificaron los restos de una antigua villa que data de la Edad de Hierro. Posteriormente se encontraron indicios de ocupación romana. Los britanos la conocían como Ynys yr Afalon ("La isla de Avalon") por lo que se cree que podría ser el Avalon del legendario Rey Arturo.
LA NUEVA JERUSALÉN
William Blake
¿Y caminaron en tiempos remotos esos pies por las verdes montañas de Inglaterra? ¿Y fue visto el sagrado Cordero de Dios en las plácidas praderas de Inglaterra? | |
¿Y brilló el Rostro Divino sobre nuestras nubladas colinas? ¿Y se construyó Jerusalén aquí entre estos oscuros Molinos Satánicos? | |
¡Traedme mi arco de oro ardiente! ¡Traedme mis flechas de deseo! ¡Traedme mi lanza! ¡Oh nubes, abríos! ¡Traedme mi carroza de fuego! | |
No cesaré en mi lucha mental, ni dormirá la espada en mi mano mientras Jerusalén no se construya en la verde y plácida Inglaterra. William Blake Versión: Marina Kohon The New Jerusalem And did those feet in ancient time Walk upon England's mountains green? And was the holy Lamb of God On England's pleasant pastures seen? And did the Countenance Divine Shine forth upon the clouded hills? And was Jerusalem build here Among these dark Satanic Mills? Bring me my bow of burning gold! Bring me my arrows of desire! Bring me my spear! O clouds, unfold! Bring me my charriot of fire! I will not cease from mental fight, Nor shall my sword sleep in my hand Till we have built Jerusalem In England's green and pleasant land. William Blake
"Jerusalem", es una canción que gira en torno a una leyenda.
![]()
Es una musicalización de cuatro versos del poema de William Blake basado en una leyenda que cuenta que, cuando era niño, Jesús de Nazaret visitó Inglaterra con su tío abuelo, José de Arimatea, quien era marinero y comerciante.
Empieza con: "¿Y caminaron en tiempos remotos esos pies por las verdes montañas de Inglaterra?"... y esos pies son los de Jesús.
Hay quienes tratan de justificar la leyenda argumentando que José pudo haber viajado a comprar estaño de las minas de Cornualles.
Más bien, la leyenda de Jesús caminando por las montañas verdes inglesas es parte del ciclo de leyendas medievales sobre el rey Arturo británico.
Esas historias dicen que tras la crucifixión de Jesús, José llevó el Santo Grial a Glastonbury, donde estableció la primera iglesia inglesa.
Pero eso no es todo lo que dejó.
Según el monje del siglo XIV Juan de Glastonbury, José era el abuelo del tatarabuelo de Arturo; por lo tanto, el más grande de los héroes británicos era familiar de Jesús.
¿Y fue visto el sagrado cordero de Dios en las plácidas praderas de Inglaterra?
Jerusalem, William Blake
GETTY
El espino sagrado
Una de las leyendas más famosas sobre el tiempo que pasó José en Glastonbury asegura que una noche enterró la punta de su báculo en la tierra y se acostó a dormir. Cuando se levantó, vio que un espino albar había milagrosamente brotado del báculo, y había dado flores en pleno invierno. El sagrado árbol sobrevivió hasta que fue talado por ser considerado una reliquia de superstición por los Roundheads o parlamentarios puritanos durante la Guerra Civil inglesa (1642-1652).
![]()
En cualquier caso, ¿por qué el poeta Blake hizo un poema sobre un mito medieval?
Probablemente porque Inglaterra en esa época era un lugar en transformación y él no estaba completamente contento con la dirección que tomaba su país.
Era la época de la Revolución industrial, cuando las fábricas -esos "oscuros molinos satánicos" a los que se refiere en "Jerusalem"- parecían tragarse a la gente y escupirla rota y aporreada.
Como cristiano inconforme y admirador de la revolución francesa, Blake evocó la época en la que un personaje religioso podía caminar descalzo en "las verdes y plácidas praderas de Inglaterra".
![]()
"Obviamente no sucedió. ¿Por qué el hijo de un carpintero de Medio Oriente llegaría siquiera a pensar en venir aquí?", pregunta.
"No es más que autopromoción inglesa tonta", sentencia.
No obstante, señala MacCulloch, "Blake era un místico y lo que estaba diciendo, con su hermosa poesía, era que Dios está en todas partes, incluso en Inglaterra".
Summertime in England:
Summertime in England
Van Morrison
Can you meet me in the country
Won't you…In the summertime in England Will you meet me? Will you meet me in the country In the summertime in England Will you meet me? We'll go riding up to Kendal in the country In the summertime in England. Did you ever hear about Did you ever hear about Did you ever hear about Wordsworth and Coleridge, baby? Did you ever hear about Wordsworth and Coleridge? They were smokin' up in Kendal By the lakeside Can you meet me in the country in the long grass In the summertime in England Will you meet me With your red robe dangling all around your body With your red robe dangling all around your body Will you meet me Did you ever hear about William Blake T. S. Eliot In the summer In the countryside They were smokin' Summertime in England
"Summertime in England" es una canción del músico norirlandés Van Morrison publicada en el álbum de 1980Common One.
Aunque el álbum en el que fue publicada no supuso un gran éxito comercial y de crítica, la canción fue interpretada de forma regular por Morrison en sus conciertos durante casi dos décadas y media.
Morrison escribió la canción como un poema sobre un viaje literario de William Wordsworth y Samuel Taylor Coleridge al Lake District de Inglaterra, donde trabajaron juntos en los poemas que deberían constituir un hito en su empresa conjunta, Lyrical Ballads. La letra hace referencia a Jesús caminando por Ávalon, una alusión a William Blake con los versos:
"And did these feet in ancient time
Walk upon England's mountain green?"
"Allí donde otros ven únicamente el crepúsculo descender sobre la montaña, veo yo retozar de alegría a los hijos de Dios."
William Blake
Bibliografía y fuentes:
William Blake,The Complete Poetry and verse of William Blake, Random House, 1988.
Glastonbury, Dion Fortune,
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160210_mito_jesus_inglaterra_finde_dv
|
Etiquetas:
Espino Sagrado,
Glastonbury,
Glastonbury Tor,
Isla de Avalon.,
Leyendas,
Literatura,
Música,
Poesía,
Rey Arturo,
Santo Grial,
Torre de San Miguel,
Traducciones,
Van Morrison,
William Blake
domingo, 4 de diciembre de 2016
Oscar Wilde: 10 frases célebres
El 30 de noviembre se cumplieron 116 años de la muerte de Oscar Wilde (1854-1900), aquí, diez de sus célebres frases:
1- Siempre perdona a tus enemigos, nada les moleta tanto.
2- ¿Qué es un cínico? Un hombre que el precio de todo y no da valor a nada.
3- Los verdaderos amigos te apuñalan de frente.
4- Puedo resistir todo menos la tentación.
5- Uno de los dos tiene que irse. (En su lecho de muerte al papel del empapelado)
6- Tengo los gustos más simples. Siempre quedo satisfecho con lo mejor.
7- Hay una sola cosa en la vida peor a que te hablen: que no te hablen.
8- Los ancianos se creen todo; los de mediana edad sospechan de todo y los jóvenes saben todo.
9- La única forma de librarse de la tentación es sucumbir a ella.
10- Todos estamos en la cloaca, pero algunos estamos mirando a las estrellas.
Traducción: Marina Kohon
1. “Always forgive your enemies, nothing annoys them so much.”
2. “I can resist everything but temptation.”
3. “What is a cynic? A man who knows the price of everything and the value of nothing."
4. “True friends stab you in the front.”
5. “There is only one thing in life worse than being talked about and that is not being talked about.”
6. “One of us has to go.” (On his death bed looking at some dreadful wallpaper.)
7. “I have the simplest tastes. I am always satisfied with the best.”
8. “The old believe everything, the middle-aged suspect everything, the young know everything.”
9. “The only way to get rid of temptation is to yield to it.”
10. “We are all in the gutter, but some of us are looking at the stars."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)