martes, 30 de septiembre de 2014

Seamus Heaney: Seguidor













SEGUIDOR 




Mi padre araba con un caballo de tiro,
su espalda se curvaba como una vela inflada
extendida entre la esteva y el surco.
El caballo tiraba a un chasquido de su lengua.

Todo un experto. Colocaba el yugo
y ensartaba la reja de acero reluciente.
Y la tierra se volteaba sin romperse.
Al final del campo, con un solo tirón

de riendas, el grupo sudoroso daba la vuelta
y volvía a la tierra. El ojo entrecerrado
de mi padre, fijo en el suelo,
trazando cada surco con exactitud.

Yo tropezaba en la huella de sus botas,
a veces me caía en la tierra lustrosa,
otras veces él me llevaba en andas
subiendo y bajando mientras caminaba.

Yo quería crecer y arar,
cerrar un ojo, tensar el brazo.
Lo único que hacía era seguir
su sombra ancha alrededor de la granja.

Era un fastidio, tropezando, cayéndome,
siempre parloteando. Pero ahora
es mi padre el que tropieza
detrás de mí, y no se va.




Seamus Heaney
Versión: Sandra Toro




FOLLOWER

My father worked with a horse-plough,
His shoulders globed like a full sail strung
Between the shafts and the furrow.
The horse strained at his clicking tongue.

An expert. He would set the wing
And fit the bright steel-pointed sock.
The sod rolled over without breaking.
At the headrig, with a single pluck

Of reins, the sweating team turned round
And back into the land. His eye
Narrowed and angled at the ground,
Mapping the furrow exactly.

I stumbled in his hob-nailed wake,
Fell sometimes on the polished sod;
Sometimes he rode me on his back
Dipping and rising to his plod.

I wanted to grow up and plough,
To close one eye, stiffen my arm.
All I ever did was follow
In his broad shadow round the farm.

I was a nuisance, tripping, falling,
Yapping always. But today
It is my father who keeps stumbling
Behind me, and will not go away.






domingo, 28 de septiembre de 2014

Samuel Beckett: Mal visto mal dicho









Desde su lecho ve alzarse Venus. Una vez más. Desde su lecho con tiempo claro ve alzarse Venus seguida del sol. Si ente rencor entonces contra el origen  de toda vida. Una vez más. Al atardecer con tiempo claro goza con su revancha. Sobre Venus. Ante la otra ventana. Sentada rígida en su vieja silla espía a la radiante. Su vieja silla de abeto con barras y sin brazos. Emerge de los últimos rayos y cada vez más brillante decae y se abisma a su vez. Venus. Una vez más. Erguida y rígida permanece allí en la sombra creciente. Toda vestida de negro. Mantener esa posición es más fuerte que ella. Dirigiéndose de pie hacia un punto preciso a menudo se detiene súbitamente. No pudiendo continuar hasta mucho más tarde. Sin saber ya hacia dónde ni con qué motivo. De rodillas sobre todo le duele no permanecer así para siempre. Las manos una encima de la otra sobre un apoyo cualquiera. Como el pie de la cama. Y su cabeza sobre ellas. Hela ahí pues como convertida en piedra de cara a la noche. Solos el blanco de los cabellos y el blanco ligeramente azulado del rostro y las manos huellan la oscuridad. Para un ojo que no tuviese necesidad de luz para ver. Todo esto en presente. Como si tuviese la desgracia de estar aún con vida.


Samuel Beckett, Relatos, Tusquets, 3ra ed, 2009.
Traducción: Félix de Azúa, Ana M Moix y Jenaro Talens



jueves, 18 de septiembre de 2014

Murió Gerry Conlon












Gerry Conlon muere a los 60 años

Conlon, interpretado por Daniel Day Lewis en 'El nombre del padre', es uno de los cuatro de Guildford y pasó una cuarta parte de su vida en prisión por un atentado que no cometió

Gerry Conlon, uno de los "cuatro de Guildford", ha fallecido a los 60 años tras una larga enfermedad en Falls Road, en el oeste de Belfast. Pasó una cuarta parte de su vida -15 años- en prisión por un atentado que no cometió. Conlon fue condenado por un ataque del IRA provisional (PIRA) en 1974 en el Horse and Groom Pub de Guilford, a las afueras de Londres, en el que murieron cinco personas -cuatro soldados y un civil- y otras 65 resultaron heridas. La sentencia fue revocada en octubre de 1989 por el Tribunal de Apelación de Londres. "He estado en prisión por algo que no hice. Soy inocente", dijo a la multitud congregada  a las puertas de los tribunales cuando fue liberado. Los verdaderos autores del atentado de Guildford nunca fueron juzgados.
El padre de Gerry, Giuseppe, que estaba en Belfast cuando se cometió el atentado, fue acusado de colaborar para perpetrar el ataque y murió en prisión, en 1980, manteniendo su inocencia. Había viajado a la capital británica para ayudar a su hijo cuando ya había sido arrestado.
En 2009, Conlon reconoció que ese episodio de su vida le llevó a sufrir crisis nerviosas, intentos de suicido y adicciones a las drogas y el alcohol. Tras su muerte, su abogado ha hablado en nombre de la familia y ha afirmado que "en las horas más oscuras, él aportó vida, amor, inteligencia, ingenio y fuerza" a los suyos y que él les ayudó a sobrevivir a algo para lo que no estaban preparados. "Le damos las gracias por su vida y damos las gracias a todos sus amigos por su amor", ha añadido.
En 2005 el Ejecutivo británico, liderado entonces por Tony Blair, le pidió disculpas públicas al recién fallecido, a los otros tres de Guildford -Paddy Armstrong, Paul Hill y Carole Richardson- y a los Siete de Maguire, que también fueron encarceladas en relación con aquel atentado, por la "terrible experiencia e injusticia" que sufrieron. En aquel momento, Conlon expresó su agradecimiento por el gesto y la "gran sinceridad" de Blair.
Esta historia se hizo famosa con la película 'En el nombre del padre' de 1993. El actor Daniel Day Lewis fue nominado al Oscar por su interpretación de Gerry en una cinta que se basó en la autobiografía Proved Innocent (1990).
El presidente del Sinn Fein, Gerry Adams, ha tenido palabras para Conlon y su padre y ha recordado que "son dos de los ejemplos más infames sobre los errores del sistema político y judicial británico" en relación a Na Trioblóidí, the troubles.







Leer más: http://www.lavanguardia.com/internacional/20140621/54409263842/gerry-conlon.html#ixzz3DhXwUN8E 




miércoles, 17 de septiembre de 2014

¿Regreso a las Fuentes?











A Yeats no le faltaron consejos cuando se embarcó en su proyecto. Muchos le advirtieron que el anhelo nacional de una forma sólo podía satisfacerse con el regreso a la lengua nativa. Pero el idioma irlandés llevaba siglos declinando. Desde 1650 en adelante, aproximadamente, había dejado de ser un  medio en el que fuera posible una vida intelectual, convirtiéndose en la lengua de los pobres y, en realidad, en una marca concluyente de su pobreza. El establecimiento de las Escuelas Nacionales en la década de 1830 (escuelas en las que el inglés era tanto el tema principal como el único vehículo de instrucción) asestó otro duro golpe, al igual que la insistencia de O'Connell en que a los niños se les enseñara  inglés, por ser un idioma más conveniente para el mundo moderno de los negocios, la actividad profesional y, por supuesto, la posible emigración. No obstante, puede decirse que el daño más grande lo hizo la Hambruna.
Tan pronto como la muerte del idioma irlandés pareció un hecho probable, se fundaron diversas asociaciones de estudios antiguos, creadas en muchos casos por caballeros protestantes que deseaban afirmar los rasgos distintivos de la cultura gaélica, aún cuando sus actividades profesionales privadas a menudo servían paa profundizar la integración con Gran Bretaña. En la década de la Hambruna surgió un número sorprendente  de esas instituciones, incluidas la Sociedad  Arqueológica  (1840) y la Sociedad Céltica (1845); no obstante, ninguna de ellas estaba comprometida con la preservación o el restablecimiento de la lengua irlandesa. El interés era estrictamente anticuario: se coleccionaban  manuscritos, se estudiaban y traducían, pero eso era todo. De la Unión Gaélica, todavía activa a finales del siglo diecinueve, se observó cáusticamente que sus debates y publicaciones se efectuaban en inglés. Ninguna de estas consideraciones mermó el ardor de aquellos que predicaban un "regreso a las fuentes", posible únicamente con la energía y el potencial de la lengua de los ancestros. En la vereda opuesta estaban los que defendían una mayor integración con Gran Bretaña, en ese momento en el pináculo de la estructura del mundo moderno: éstos sostenían que Irlanda sólo podía convertirse en un estado a través de un cosmopolitismo como el que ellos profesaban. Expuesto de esta forma, podría parecer que el debate se planteó en los términos familiares de tradición versus moderidad, pero no fue así, en realidad: a un nivel más profundo, más interesante, lo que que se discutía era cómo modernizarse mejor.
La modernidad, después de todo, no era un estado que los irlandeses pudieran elegir o rechazar a voluntad: ser irlandés era ser moderno, por cuanto los irlandeses estaban buscando un para sí mismos después de un período de caos y perturbación. La crisis había sido transferida del centro imperial a la periferia colonial, donde la drástica yuxtaposición de riqueza y pobreza , de lo avanzado y lo primitivo, estaba a la orden del día. Inglaterra podía aislarse de muchos conflictos que emergían y enfrentarlos luego a una distancia más segura, en sus colonias: el problema era que, muy a menudo,  los ingleses no entendían los debates de las colonias en los términos propios de las mismas. Los historiadores y comentaristas ingleses traducían el desafío planteado por la Liga Gaélica según el viejo binarismo conocido de tradición versus modernidad, rural versus urbano, cultura versus industria. Los irlandeses, sin embargo, no veían para nada las cosas de esa manera: si ese análisis hubiera sido válido, sencillamente habrian hecho causa común con los elementos más retrógrados y conservadores de la tradición aristocrática inglesa. Por el contrario, habían aprendido de Thomas Davis la vital relación que había entre cultura e industria, y optaban entonces por una filosofía inclusiva antes que por el binarismo "y/o" de la teoría imperial. Efectivamente, la Liga Gaélica quería revivir el idioma irlandés como preludio de un orgullo nacional y una prosperidad económica recuperados, pero sus métodos - la acción democrática masiva, la educación de los trabajadores, la mezcla de los sexos, sobre la base de la igualdad, en cursos gratuitos y escuelas de verano- no tenían nada de conservadores.


de La Invención de Irlanda,  Declan Kiberd, Adriana Hidalgo editora, 2006
Traducción: Gerardo Gambolini





jueves, 21 de agosto de 2014

Fifth SILAS Conference: Cork 2015

http://www.irlandeses.org/silas2015/


Fifth SILAS Conference: Cork 2015

Announcing the fifth SILAS conference at University College Cork, Ireland, 25-27 June 2015.
The Society for Irish Latin American Studies, the Department of Spanish, Portuguese and Latin American Studies, UCC and the Geography Department, UCC invite you to participate in “Entangled Histories and Cultures: Re-mapping diasporas and migrations between Ireland and Latin America,” an international and interdisciplinary conference at University College Cork, Ireland, 25-27 June 2015. The proximity of Cork harbour, historically an important gateway for migration and trade between Ireland, Spain and Latin America, provides a stimulating setting from which to explore Ireland’s engagement with the Iberian Atlantic world. Irish people moved and settled in the company of transatlantic diasporas from Europe, Africa and Asia in the context of Empire. Inter-ethnic relations and cross-cultural connections were complicated by processes of class, race, and gender. We invite papers and panels from across the Humanities and Social Sciences focused on entangled histories, and legacies of migration through different eras of colonialism, independence, and globalisation. We also welcome papers on the memory, representation and transformation of the relationship between Ireland and Latin America.
Topics might include but are not limited to:
  • Private histories/public histories
  • Colonialism/anti-colonialism
  • Labour, gender and racialisation
  • Slavery, anti-slavery
  • Freedom, human rights, indigenous rights
  • Sexualities, race and mestizaje
  • Migration, diaspora, exile
  • Languages, literacies, discourse
  • Exile: political, social, linguistic
  • Peregrinations, wanderings, religious/official journeys
  • Lands, landings, placing and mapping
  • Sea voyages, Safe Harbours, Perilous Passages/Safe Passages, Perilous Harbours
  • Documents, passports, carnets de voyages and de passages/ travelogues/travel narratives
  • Alternative epistemologies
  • Difficulties of entanglement
  • Ekphrasis: Imagi(ni)ng journeys, fictional migrations, (dis-) appearing acts
  • Visual culture, music, dance
  • Literature, journalism
  • Missionaries, government aid, trade
  • Transnational digital communities
  • Neo-liberalism, environmental, development, and food relations
  • Affinities/resistances
  • Solidarities/exploitations
  • Film Studies: documentaries, short films, docufictions, current affairs programmes and migrations
  • The art of travelling, travelling and art, travel literature
  • Mental and physical health: diasporas, migrations and exiles
Conference organizers also welcome paper, panel, and presentation proposals from individuals or groups engaged in related disciplines, including graduate students, independent scholars, public and community historians, authors, poets, artists, musicians, dancers, activists, and community associations. Conference languages include English, Spanish and Portuguese.
Submission of Abstracts/Posters proposals of c. 200 words should be sent before 6 October 2014 to: silasucc2015@gmail.com
Answer from Academic Committee: Monday, 20 October 2014
Confirmation by Participants: Monday, 27 October 2014
Online Provisional Programme Publication: Monday, 20 November 2014
Submission of Power Point presentations: Saturday, 16 May 2015




lunes, 18 de agosto de 2014

James Joyce: Inundación







James Joyce y Nora Barnacle





Inundación

Marrón dorado sobre la saciada inundación
la mata de parras se eleva y oscila:
vastas alas por sobre las aguas centelleantes meditan
sobre el día sombrío.

Un desperdicio de aguas cruelmente
oscila y eleva su melena de malezas
donde el día pensativo contempla el mar desde arriba 
en tedioso desprecio.

Eleva y oscila, oh parra dorada,
tú apiñas frutas para amor de la intensa inundación,
centelleantes y vastas y crueles como es tu
incertidumbre.


James Joyce, Collected Poems, 1936.

Versión: Marina Kohon


Flood


Gold-brown upon the sated flood
the rock-vine clusters lift and sway:
vast wings above the lambent waters brood
of sullen day.

A waste of waters ruthlessly
sways and uplifts its weedy mane,
where brooding day stares down upon the sea
in dull disdain.

Uplift and sway, O golden vine,
thy clustered fruits to love's full flood,
lambent and vast and ruthless as is thine
incertitude.




martes, 12 de agosto de 2014

Giolla Brighde Ó hEódhasa : El Poema










El Poema


Oh lector de este pequeño libro
Házle caso a esta fuente;
Más grande es su importancia que apariencia,
Este trabajo es el cuidador de tu alma.


El tesoro por el cual un hombre compra
El campo donde fue escondido-
Éste es el campo donde yace el tesoro
Anhelo por él no debiera faltar.

La perla por la que un hombre
Entrega todas sus posesiones mundanas:
Si en la tierra donde yace la buscara,
Aquí, gratis, la encontraría.

Observa ahora que viene del cielo
Una secuencia soleada de  gemas granate,
Las enseñanzas abundantes de Dios,
Copiosas lloviznas que manan de las escrituras.

No lo hice- eso no es pérdida-
No las templé  en deslumbrante Gaélico;
En Dios, la fuente del lago de las joyas,
¡Qué atemperación habrán recibido!

No he- no tendría caso-
Oscurecido con palabras brillantes
La gema luminosa templada y bendecida por el cielo,
Las  palabras inspiradoras del Señor.

Si he tomado palabras doradas
Muchas las he simplemente vuelto oscuras;
Anillos de gemas ornamentales
Solamente sirven para oscurecer la vaina.

El pergamino de deudas debe ser redimido;
El envío a tus dominios  desde el Señor
he escrito para ti sin adornos;
Escribe tú esta alianza en tu corazón.


Giolla Brighde Ó hEódhasa (c 1210- c1272) de The Pearl of the Kingdom: a study of A fhir léghtha an leabhráin bhig by Giolla Brighde Ó hEódhasa (Novus Press), Ailbhe Ó Corráin


Versión del gaélico irlandés al inglés:  Ailbhe Ó Corráin
Versión: al castellano Marina Kohon





O reader of this little book
take the heed of its source;
Greater its importance than its appearance,
This work is the nurse of thy soul.

The treasure for which a man purchased
The field in which it was hidden-
Here is the field wherein that treasure lies;
A lack of desire for it must not be.

The pearl for which a man surrendered
All his worldly possessions:
If the ground where it lies is searched for it,
Here, gratis, will it found.

Behold now coming from heaven
A sunlit sequence of carbuncle gems,
The abundant teachings of God for us,
Copious showers poured forth by scripture.

I gave them not-that’s no loss-
A tempering in dazzling Gaelic;
In God, the lake fountain of jewels,
What a quenching they have received!

I have not- that would not do-
Made dark with bright words
That gleaming gem-tempered host from heaven,
The shining words of the Lord.

If I had taken to gilding words
Many had I simply made obscure;
Rings of ornamental gems
Merely serve to obscure the sheath.

The scroll of debts must be redeemed;
The charter to thy domain from the Lord
Unembellished have I written for thee;
Write thou this covenant into thy heart.



              

domingo, 3 de agosto de 2014

Imbolc: 2 de agosto








De las cuatro grandes festividades célticas, la del 2º de febrero en el Hemisferio Norte y 2 de agosto en el Hemisferio Sur, era AMBIWOLKA, que en gaélico irlandés es IMBOLC, y corresponde al elemento agua. Conviene recordar que el agua, el fuego, la tierra y el aire no eran solo los elementos fundamentales de los griegos presocráticos, sino que como categorías de aprehensión de la realidad eran de todos los indoeuropeos y también de muchas otras culturas. 
Ambiwolka era la época del fuego sagrado que purifica la tierra, propiciando la fertilidad y el despertar del sol en la cercana primavera. Era además la época de los nacimientos de los corderos de primavera, en que las ovejas producían leche; y Briganti era protectora de los rebaños.
Durante esta fiesta, celebraban los Druidas (en céltico antiguo: "DRUWID": "los muy letrados") los ritos adivinatorios, y se hacían las pruebas de matrimonio.
En Irlanda, por ejemplo, Imbolc se celebraba en Teltown, condado central de Meta, donde tenían lugar las bodas, que podían romperse al año siguiente por consentimiento tanto de los hombres como de las mujeres.
Aunque los últimos vestigios del mundo celta, tal como fue conocido en la antigüedad, desapareció hacia el año 1100 d. C., la fiesta de Ambiwolka o Imbolc tiene su correspondiente cristiano en:


 1- El día de Santa Brígida, el 1º de febrero, quien es la Patrona de Irlanda. Santa Brígida (433-523), hija de un príncipe del Ulster, se retiró a vivir al hueco de un gran roble en Kildare, árbol epónimo del dios céltico del rayo, Taranis (en céltico antiguo: "trueno"). Muchos atributos de la santa, también llamada "María de Irlanda", fueron tomados de la diosa Briganti, de quien ella puede ser una cristianización.

2- El día de la Candelaria (fiesta del fuego) o de la Purificación de la Virgen María, el 2 de febrero, la cual fue creada por el Papa Gelasio I (492-496) en sustitución de la LUPERCALIA, fiesta romana del fuego y de la fertilidad en honor de Pan (o Fauno, o Luperco, la Loba, etc). El nombre de la "Candelaria" se debe a la procesión realizada dentro de la iglesia con candelas benditas. La purificación de la virginal y las candelas son el antídoto cristiano de la fertilidad pagana y las antorchas lupercales. 



Bibliografía utilizada
  • "Misterios Celtas", de J. Sharkey.
  • "La Rama Dorada", de J. G. Frazer.
  • "Orígenes del Hombre: Los Celtas", Time/Folio.
Curso de Historia y Mitología Celtas, del profesor Higinio Martínez Estévez

 Roberto Albariño



viernes, 18 de julio de 2014

Michael Flatley, Lord of the Dance







Michael Flatley es un bailarín norteamericano desciendiente de Irlandeses y figura principal  del muy conocido cuerpo de baile Riverdance que triunfó en 1994 en la final del concurso de Eurovisión. Desde
hace algunos años creó su propio show: Lord of the Dance con el que ha recorrido toda Europa y algunos países de América llenado estadios. El video es de una hora de duración, pero para los que gustan de las danzas Irlandesas vale la pena, porque Flatley parece volar.



lunes, 14 de julio de 2014

Tres poemas de Yeats




William Butler Yeats por Granger






La soledad del amor
 
Antiguos padres, abuelos,
levántense como lo debería hacer la familia.
Si alguna vez la soledad del amante
llegó hasta donde ustedes están,
recen por que el Cielo que protegió
su sangre, nos proteja.

La montaña arroja una sombra,
el cuerno de la luna es delgado;
¿qué recordamos
debajo de las espinas irregulares?
Hubo miedo luego del deseo
y nuestros corazones están rotos.




Su ansiedad

La tierra revestida de belleza
espera el regreso de la primavera.
Todo amor verdadero debe morir,
o como mínimo, transformarse
en una cosa menor.
Prueben que miento.

Tal cuerpo tienen los amantes,
tal respiración rigurosa,
con el que tocan o suspiran.
A cada caricia que dan,
el amor se acerca a la muerte.
Prueben que miento.




Después de mucho silencio

Hablar luego de mucho silencio; está bien,
estando los demás amantes separados o muertos,
la fría lámpara escondida debajo de su sombra,
las cortinas corridas sobre la noche fría,
que nosotros disertemos y sigamos disertando
sobre el supremo tema del Arte y la Canción:
la decrepitud del cuerpo es sabiduría; de jóvenes
nos amamos y no lo sabíamos. 



Versiones de Tom Maver
°°°°°


Love’s Loneliness

Old fathers, great-grandfathers,
Rise as kindred should.
If ever lover’s loneliness
Came where you stood,
Pray that Heaven protect us
That protect your blood.

The mountain throws a shadow,
Thin is the moon’s horn;
What did we remember
Under the ragged thorn?
Drear has followed longing,
And our hearts are torn.


Her Anxiety

Earth in beauty dressed
Awaits returning spring.
All true love must die,
Alter at the best
into some lesser thing.
Prove that I lie.

Such body lovers have,
Such exacting breath,
that they touch or sigh.
Every touch they give,
Love is nearer death.
Prove that I lie.


After Long Silence

Speech after long silence; it is right,
All other lovers being estranged or dead,
Unfriendly lamplight hid under its shade,
The curtains drawn upon unfriendly night,
That we descant and yet again descant
upon the supreme theme of Art and Song:
Bodily decrepitude is wisdom; young
we loved each other and were ignorant.